top of page

ACETRA presente en la Reunión Anual de Ornitología: se destacó el estudio de patos en la región

  • Foto del escritor: Grupo Avui
    Grupo Avui
  • 14 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Entre el 24 y el 27 de septiembre pasado, en Miramar de Ansenuza, Córdoba, la Asociación para la Conservación y Uso Sustentable del Ecosistema Entrerriano, junto a la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo y el Equipo de Monitoreo Adaptativo de Fauna Autóctona , participó de una nueva edición de la Reunión Anual de Ornitología (RAO), en la cual se presentaron distintas experiencias de estudios de aves con proyección a largo plazo, entre los que se destacó el estudio sobre los patos en la región.


Este importante congreso científico es organizado por Aves Argentinas, el Instituto de Diversidad y Ecología Animal, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, el Centro de Zoología Aplicada, la Fundación Mil Aves y el Instituto de Virología “Dr J. M. Vanella” FCM-UNC (InViV), y propone un espacio de encuentro donde compartir y debatir aspectos relevantes de la ornitología


En dicho congreso se presentaron: el programa de monitoreo adaptativo de aves acuáticas de CATCYC, EMAFA, ACETRA, el programa regional de aves en agroecosistemas argentinos, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el monitoreo del Gaviotín Golondrina en Argentina; el censo transpatagónico de aves, del CONICET; y el censo neotropical de aves Acuáticas, de Aves Argentinas.


Este trabajo ejemplar se distinguió por tratarse de una propuesta de Investigación Acción Participativa (IAP), en la cual cooperan y participan los prestadores turísticos, biólogos, investigadores, y funcionarios de los distintos estados involucrados, todos interesados en mantener un plan de manejo que asegure el uso sustentable del recurso en base a datos fiables y transparentes.


El evento propició el diálogo y el intercambio entre los presentes, contribuyendo así a la difusión del monitoreo anual de patos que se realiza en la región desde el 2019, y de su trascendencia ejemplar en cuanto a la disposición de los datos en plataformas abiertas, y a la integración institucional.


La concurrencia ascendió a más de 500 referentes de esta rama de la zoología en la Argentina, quienes desarrollaron diferentes presentaciones y exposiciones sobre la realidad científica presente del mundo de las aves.

Comments


bottom of page