Audiencia Pública para el tratamiento de las actividades de caza y pesca: los estudios de patos concluyeron abundancia
- Grupo Avui
- 26 abr
- 2 Min. de lectura

En el Club de Remo ubicado en el Camping Balneario Delio Panizza en Rosario del Tala, este viernes 25 de abril por más de tres horas, se llevó a cabo la audiencia pública sobre los resultados de los informes sobre patos realizados en diferentes departamentos de la provincia.
Organizado por la Dirección de Recursos Naturales, con una nutrida concurrencia, con la presencia del Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia el Ing. Raúl Boc-ho, demás funcionarios, presencia de varias ONG`s y/o asociaciones ambientalistas (CEYDAS, Conciencia Animal, Ecoguay, Aves Argentinas, entre otras) y de turismo aventura, diferentes organismos e instituciones como CONICET, INTA, SENASA, policía de abigeato y/o rural, trabajadores cinegéticos, y público en general.
Comenzó en el uso de la palabra el nombrado Secretario quien explicó que esta misma audiencia pública se hizo en 2024 en La Paz, que resulta ser un insumo más para nosotros cuando tenemos que tomar decisiones en temas sensible como lo son los recursos naturales, lo hacemos con la mayor responsabilidad, para eso tenemos que basarnos en estas cuestiones técnicas como los resultados de los estudios sobre patos; luego el Director Marcelo Sapeti, expuso sobre la importante fiscalización de la caza coordinada con las fuerzas de seguridad llevada a cabo durante el año 2024.
Luego abocándose a los informes, expuso en primer término el Dr. en Ciencias Biológicas Jaime Bernardos sobre los "ESTUDIOS DE RELEVAMIENTO POBLACIONAL DE ANÁTIDOS" que se realizara coordinadamente en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y la República Oriental del Uruguay, donde cada una aportó varios especialistas, comentando el método utilizado, los monitoreos relevados en las zonas rurales de los departamentos entrerrianos en el mes de agosto de 2024, y las conclusiones; al decir del experto en el detalle de los resultados, no se encontraron diferencias en abundancias de las especies de anátidos estudiadas entre los estudios años 2022/2024. Asimismo, es de destacar el incremento del área del estudio con el correr de los años y la creciente participación de profesionales de gobiernos provinciales, graduados y estudiantes de áreas afines del conocimiento.
Luego hicieron uso de la palabra por el equipo específico de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos, el Profesor José Osinalde, quie amplió el concepto de los monitoreos de aves, atento haber realizado trabajos en el tema por más de tres décadas para la provincia; y por último fue el turno del Dr en Ciencias Biológicas Fabricio Reales, quien comentó sobre su participación en el conteo de anátidos (año 2024/25) de dichos trabajos.
Luego fue el momento de las preguntas, las cuales fueron evacuadas en respuestas que brindaron los funcionarios y los especialistas.














Comentarios