top of page

Emanuel Gainza: "Sueño con ser el líder del equipo que transforme Paraná"

  • 9 mar 2023
  • 6 Min. de lectura

ree

El referente de Amor x Paraná, Emanuel Gainza, recibió en exclusiva a Paraná Hoy en sus oficinas de trabajo. Su visión sobre la ciudad, sus propuestas, la visión de las internas provinciales y nacionales, y el escenario del PRO para volver a gobernar. "Tanto en Paraná como en el país, el próximo gobierno no puede defraudar a la gente", sentenció.


¿Qué valoración tenes de la gestión actual y de Paraná hoy?

- Como toda gestión tiene cosas positivas y negativas. Como positivo: el crecimiento de la obra pública y la infraestructura, se hicieron cosas que la Ciudad necesitaba hace mucho tiempo.

Pero hay dos grandes déficits: falta de apoyo al sector privado, y una falta de criterio en las cuatro áreas que hacen a lo social como son la cultura, la educación, la salud y el deporte.

En cuanto a lo primero, no hay medida concreta para alivianar la presión fiscal hacia los comerciantes, industriales, empresarios y emprendedores, ni en la pandemia ni en la gestión hubo incentivos para generar trabajo genuino, y en las recorridas lo primero que surge es la falta de trabajo y especialmente en los jóvenes.

En cuanto a la política social se puede graficar por partes. En lo a que salud se refiere, por ejemplo, el centro de Illia no tiene médicos ni insumos; en Educación los jardines maternales municipales pasaron de 3500 a 1200 matriculas y faltan docentes e infraestructura; en cuanto al Deporte no hay una sola línea de apoyo a clubes de barrio, que están totalmente fuera de la agenda, y en cuanto a la Cultura, que incluso en gobiernos del peronismo han tenido gran apoyo, hoy en día no tiene nada: los 4 ejes están desfinanciados sin un plan rector de trabajo. Si seguimos así, sumado a la droga y la crisis económica vamos a convertirnos en el Conurbano Bonaerense: Paraná nunca fue una ciudad violenta, de inseguridad o drogas pero si no invertimos en esos aspectos vamos a terminar como el conurbano.


Vos has planteado algunos ejes de ciudades del futuro, ¿como se inserta esto en el caso actual de la ciudad?

- Las ciudades, al igual que la vida del ser humano del siglo 21, han tenido cambios de fondos, con otras demandas. Los intendentes pasaron de cortar el pasto a tener que definir, junto con un equipo, un norte de desarrollo. Es muy claro que la innovación y abrir paso a las ciudades del futuro es cambiarle la vida a la gente y esa es mi propuesta central en esa línea.

Hoy las ciudades necesitan expedientes electrónicos, trámites digitales, descentralización de la atención: en todo el mundo se demuestra que con tecnología y planificación se mejora la calidad de vida de las personas.

Así como necesitamos la obra pública, la seguridad, la salud y la educación, también tenemos que convertir a Paraná en una ciudad del futuro. Y no tiene que ver con un slogan: con abrir paso a los nuevos ejes le cambiamos la vida a la gente.

El principal cambio que proponemos tiene que ver con planificar. Para resolver problemas de fondo se requiere que vayas a las causas y eso lleva planificación: plan de gobierno, metas claras, objetivos cuantificables, plazos lógicos son los puntos que conforman nuestro trabajo.


¿Un modelo de gobierno del PRO que marque el norte de lo que hay que hacer en Paraná?

- Un modelo de gestión para poner como referencia es la Ciudad de Buenos Aires: se ha demostrado que se pueden hacer las cosas de una manera distinta. Lo demostró Macri y después Larreta que hay que planificar y ordenar las cosas desterrando la improvisación que es lo habitual en los gobiernos de Entre Ríos.


Saliendo de la gestión, la política viene con PASO muy fuertes en Juntos por el Cambio en varias provincias. Sin embargo, en Entre Ríos parece haber otra realidad, ¿es así?

- Creo en las PASO y hay que aprovecharlas al máximo: la mejor forma que tenemos es que la gente ordene el tablero con esta herramienta. En ese sentido, en la interna provincial estoy convencido que Rogelio Frigerio es la mejor opción para salir del estancamiento que tiene Entre Ríos hace 20 años.

Creo que tenemos que superar el internismo partidario: en mi caso, en lo local, yo tengo parte del socialismo, del vecinalismo, liberales, la gente de Miguel Angel Pichetto, el MID, el radicalismo y el PRO trabajando a la par. Hay siete fuerzas que conviven dentro de nuestra propuesta política y nos une un proyecto de ciudad y de gobierno.


"Si seguimos así vamos a convertirnos en el Conurbano bonaerense"
ree

Pero el internismo en el PRO paranaense también está presente, ¿cómo se resuelve eso para tener un único candidato del espacio para competir contra otros sectores?

- Cuando hay mucha vocación de triunfo -como la tiene Rogelio- aparece mucha gente que quiera participar y eso aumenta la participación electoral. Espero que haya una lógica de racionalidad y responsabilidad de los dirigentes nacionales que definan las listas locales, con un sustento real de proyecto para la gente. Una cuestión diferencial de esta campaña es que tiene que ser de propuestas: la gente esta harta de vernos pelear, discutir y enfrentarnos.

La gente hoy nos dicen “Flaco cómo me facilitas la vida”. Que haya muchos candidatos por el espacio confunde, igual creo que falta mucho: no creo que todos tengan la vocación, algunos van a bajarse.


¿Ganarías la PASO en Paraná?

- Eso lo define la gente. Tenemos una propuesta muy sólida: yo estoy confiado que con el equipo y la preparación que tenemos podemos ganar. Competí en el 2019 contra un intendente histórico y el 38 por ciento de nuestros votantes eligieron nuestra opción. En el 2015 elegí ser concejal para conocer de primera mano lo que la Ciudad necesitaba: tengo una verdadera vocación de resolver los problemas de Paraná. Y en ese sentido, creo que el próximo gobierno no puede defraudar, ya no es un cheque en blanco, el nivel de frustración de la gente con la política es muy alto, y si uno se presenta y no tiene la capacidad de resolver problemas no sirve de nada.

Es más fácil ganar la elección que gobernar, por eso tengo la vocación de trabajar para la ciudad y lo venimos haciendo con un bloque de concejales, con equipos divididos en mesas temáticas, abordando las problemáticas, analizando distintos ejemplos de gestión, etc.


Dijiste que el próximo gobierno no puede defraudar y te lo llevo al escenario nacional, ¿quien sería el mejor candidato a presidente para que esto no pasara?

- Juntos por el Cambio tiene grandes candidatos a la presidencia: en principio son tres con posibilidad de cuatro, pero te quiero dar un atributo de cada uno desde mi opinión,.

Horacio es el ejemplo de gestión, una máquina de trabajo. Patricia tiene mucha decisión, coraje y valentía e hizo un gran trabajo como ministra de seguridad. Maria Eugenia, de la cual tengo mucho afecto, es una de las políticas más importantes de la Argentina: combina gestión con calidez humana y compromiso social.

Y Mauricio tiene la gran experiencia de ser el creador del espacio y haber sido presidente. Yo empecé en la política por él y su aporte tiene que estar todos los días en lo que venga.

La gente tiene claro que esto se va a ordenar mediante la PASO pensando quien es el mejor candidato, pero lo más importante es que hay un desarrollo de plan de gobierno con equipos en todos los temas importantes que plantean qué haríamos para salir de la decadencia en la que se está.


¿Si tenes que elegir a uno de estos?

- Yo no tomo partido con ninguno porque nuestro proyecto está centrado en Paraná pero me llevo muy bien con Maria Eugenia Vidal


¿Un objetivo - sueño para lo que se viene?

- Yo sueño con ser el líder del equipo que transforme Paraná, que la saque del estancamiento, que la guie al futuro y la haga salir de esta frustración permanente. Hay pocas ciudades en el mundo que tengan los atributos de Paraná: tenemos historia, tenemos el río más importante de Sudamérica, tenemos universidades, estudiantes, deportistas y tenemos todo por delante.


"Estoy convencido que Rogelio Frigerio es la mejor opción para salir del estancamiento que tiene Entre Ríos hace 20 años".
 
 
 

Comentarios


bottom of page