Entre Ríos habilitó la temporada de caza deportiva menor
- 13 may 2024
- 2 Min. de lectura

En la Ciudad de La Paz, el pasado 25 de abril se realizó una audiencia pública donde se expuso y se debatió el estudio poblacional sobre anátidos, que fuera realizado por especialistas de reconocido nivel académico en la materia. De la misma formaron parte el ministro de Producción de la provincia, Guillermo Bernaudo; el secretario de Agricultura, Raúl Boc-Ho, y el secretario de Turismo, Jorge Satto.
El análisis expuesto arrojó con claridad que no se corre riesgo poblacional alguno para la caza de anátidos en 2024, y siendo que las provincias vecinas como región de migración ya lo aprobaron a comienzos de mayo, Entre Ríos decidió avanzar en la habilitación de la caza deportiva menor.
Tal como lo hacen la mayoría de los países, el uso racional de los recursos naturales, sostenibles a perpetuidad, se permite bajo condiciones reglamentadas y favorece el arraigo y aprecio por la naturaleza, además de generar invaluables beneficios sociales y económicos.
Entre las definiciones que se tomaron para la habilitación, cabe destacar que se habilitó solo la caza de 7 especies, se prohibió el uso de municiones de plomo y se estableció la hoja de ruta con los requisitos a cumplir.
Cabe recordar que el turismo aventura es movilizador del trabajo en los pequeños poblados donde se realiza y que aporta calidad de vida y fuentes laborales a los lugareños que brindan alojamiento, comidas, eventos, paseos, entre otros y ubican a la provincia con un nuevo atractivo cultural, deportivo y turístico.
De esta manera, Entre Ríos se suma a la habilitación de caza deportiva menor que ya cuenta con el permiso en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Chaco, entre otras.

Comments