Frigerio, Pullaro y Llaryora se encuentran de acuerdo con casi todos los puntos del nuevo proyecto de la Ley Bases
- Mariano Reyno
- 16 abr 2024
- 5 Min. de lectura

Este martes al mediodía en el CPC los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba brindaron una conferencia de prensa en la que afirmaron su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional. Además fueron consultados por la Ley Bases, el Pacto de Mayo, desafíos urgentes para la región y otras problemáticas para las Provincias.
Luego del acto oficial de la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, en la que participaron los mandatarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, los gobernadores brindaron una conferencia de prensa el martes al mediodía en las instalaciones del CPC en la que fueron consultados por la Ley Bases, el Pacto de Mayo, desafíos urgentes para la región y otras problemáticas para las Provincias.
En primer lugar se consultó a los mandatarios de la Región Centro si llevarán una posición unificada en cuanto a la discusión de la Ley Bases y el Pacto de Mayo con el Gobierno Nacional, a lo que gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, respondió: “Ya tuvimos conversaciones con Nación respecto a las reformulaciones que hizo respecto a la Ley Bases original, entendemos que el proyecto tiene muchas chances de convertirse en ley y coincidimos que, el Gobierno Nacional a cuatro meses de haber asumido necesita estos instrumentos”.
Sobre la nueva propuesta de la Ley Bases, el mandatario entrerriano enunció: “Entendemos que el Gobierno aprendió de sus errores, sobre todo en el desarrollo de la gestión parlamentaria para convertir un proyecto en una Ley” y agregó que “la nueva propuesta es mucho más acotada que la original, va al grano y está acompañada por un paquete fiscal que los gobernadores estamos apoyando”.
En cuanto al Pacto de Mayo, Frigerio expresó que él junto a sus colegas de la Región Centro lo apoyaron e hizo hincapié en la posición conjunta de las Provincias.
El Pacto de Mayo
En segundo lugar el mandatario cordobés, Martín Llaryora, fue consultado sobre qué debería tener en cuenta el Gobierno Nacional para que funcione el Pacto de Mayo, el gobernador hizo referencia a la defensa de la producción y aseguró que “muchos temas que en diciembre estaban y ahora no, no es fruto de la casualidad, sino del trabajo de muchos sectores y del esfuerzo que pusimos en defender los intereses productivos de nuestra región”.
Llaryora puntualizó en el “gen productivo” de la Región Centro y estimó que “sin esto, ante esta recesión que se ve, se nota y ya está causando problemas que van desde la caída del consumo, la pérdida del poder adquisitivo, el proceso de crisis y los despidos, sería mucho peor”.
“En diciembre lo advertimos, tal vez fuimos incomprendidos con algunos sectores, pero hoy se ve a la luz lo que pasaría con nuestros sectores productivos si tuvieran que pagar el 15% para poder exportar y con una caída del consumo interno”, observó el gobernador de Córdoba.
Posteriormente el mandatario cordobés consideró que “el Gobierno Nacional trae un programa tamizado, con los puntos acorde a la visión que tenemos y también acordamos con la mayoría de los temas del Pacto de Mayo porque la mayoría son parte de nuestro plan de gobierno”.
Además Llaryora hizo referencia al paquete impositivo de ganancias; expresó la necesidad de una política de biocombustibles; habló sobre el estado de las Cajas de Jubilaciones en las Provincias y políticas de contención para las mismas; manifestó de tener “tanto Estado como sea necesario” y una “nueva generación para tener una nueva visión en la Argentina”. El gobernador también agregó que se necesita discutir un régimen de inversiones, que sea viable para ser aprobado y un plan fiscal que tenga un plan productivo.
Desafíos urgentes
A continuación se consultó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sobre cuáles son los desafíos más urgentes para la región y respondió que “tiene que ver con poder liderar una agenda política en el orden nacional, en ese marco de instalación de temas podamos ayudar a que Argentina cambie el rumbo para que pase a un ciclo virtuoso y para eso tenemos que mostrar lo mejor de nosotros que es el campo, la industria, el comercio y la articulación público-privada”.
“Tenemos que pensar de qué manera generamos más trabajo, también el sentido del federalismo en un país donde se entendió durante décadas que eran provincias del interior que producían y ponían muchos recursos para sostener la región del país que era improductiva”, señaló el mandatario santafecino.
Pullaro también expresó que “la Región Centro es el corazón productivo de la República Argentina y lo que tenemos que hacer es defender fuertemente a nuestro sistema, a nuestra gente que es distinta, que no se conforma con un plan social sino que quiere progresar”.
“Somos las universidades, los estudiantes, la ciencia, la tecnología, eso tiene que ser la agenda de nuestra Región, con una mirada en la obra pública y en el comercio internacional que tiene que conectarnos con el mundo porque es la oportunidad de salir adelante”, enunció el gobernador y agregó que “no es solo a través del ajuste y el sector financiero, sino en la generación de empleo crecimiento y trabajo en todo el órgano nacional”.
Cajas de Jubilaciones
Ante la consulta sobre las Cajas de Jubilaciones en las tres provincias, Frigerio respondió: “Acompañamos el proyecto de la Ley Bases por convicción, no por interés y esto lo hacemos de manera independiente a la defensa irrestricta de nuestros derechos y recursos de las Cajas Provinciales”.
Además, el mandatario entrerriano explicó que “nosotros aportamos al Anses porque hay impuestos, como el Impuesto País, que tienen una asignación específica y por eso no es coparticipable como el del cheque o del valor agregado”.
“Esta situación de extrema injusticia en la que nosotros aportamos pero no recibimos nada, como en los últimos cuatro meses que no vimos un peso del régimen de la Caja y el gobierno anterior tampoco nos daba lo que correspondía, acumulamos estos años una enorme acreencia con la Nación, vamos a dar pelea por eso y otras cosas que nos corresponden”, confirmó Frigerio.
Salto Grande
Al gobernador entrerriano también se le preguntó sobre el proyecto de ley que se presentó en la legislatura entrerriana para crear la administradora de energía de la represa de Salto Grande, con el fin de comercializar la energía de la represa y respondió que “todavía no hay un esquema de desregulación nacional que permita eso y estoy trabajando en ello”. Además Frigerio aseguró que está “personalmente atrás del tema porque lo prometí en campaña”.
“No necesitamos crear otra empresa de comercialización, ya tenemos suficientes entidades del estado que se ocupen de eso”.
Fondos nacionales
La última pregunta fue sobre la posibilidad de consensuar una estrategia judicial conjunta sobre los distintos reclamos que tienen las provincias ante la Nación y si está en discusión en la Ley Bases o el Pacto de Mayo, el gobernador de Entre Ríos dijo: “Cuando hay una controversia en un país federal contra el Gobierno Nacional, el único árbitro es la Corte Suprema de Justicia y por eso muchas provincias hicieron demandas por distintos temas a lo largo de la historia”.
FUENTE: APF Digital












Comentarios