Gainza expuso su plan de gobierno en la UNER
- 21 jun 2023
- 5 Min. de lectura

El precandidato a intendente de Paraná exhibió su propuesta de gobierno en un ciclo impulsado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Realizó un repaso por los nueve compromisos de campaña que anunció hasta ahora y adelantó algunas de las propuestas que presentará. Destacó la necesidad de “cambiar el orden de prioridades, dar un salto de calidad y dejar de mirar para otro lado”.
Gainza expuso el viernes su plan en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, donde tuvo lugar el “Ciclo de Conferencias – Entre Ríos 2023: Perspectivas de Gobierno” en el que precandidatos a la gobernación y a la intendencia de Paraná dan a conocer sus propuestas para la provincia y la ciudad.
En ese marco y tras agradecer a la Universidad por el espacio, Emanuel Gainza brindó detalles sobre los nueve compromisos de campaña que ha venido planteando en las últimas semanas y adelantó algunas de las propuestas que presentará a la ciudadanía antes de las PASO. “Los problemas no se solucionan solos o por arte magia, sino que requieren de tres pilares centrales: un plan de gobierno, un método para poder aplicarlo y un equipo de personas convencido de que cambiar es posible”, sostuvo.
Señaló que las medidas que propone no fueron elegidas al azar, sino que surgieron de las demandas que los vecinos han planteado en cada recorrida por la ciudad: “Gran parte de nuestro plan de gobierno surge de la escucha, de los problemas que nos manifiestan los vecinos, de quienes nos dicen que no consiguen turnos en los centros de salud, que pierden el presentismo porque el colectivo pasa a deshora, que se quedan sin agua con frecuencia, que tienen mil trabas para abrir un comercio o que no pueden dejar a su bebé en un jardín maternal por falta de cupo”.
“Estamos convencidos de que hay que dar vuelta la página y empezar a cambiar las cosas en serio: no vengo por una especulación política ni a ver si puedo ligar un “carguito”, vengo porque sé que Paraná puede estar mejor, que la ciudad necesita un cambio generacional y un equipo para revertir la ola de improvisación que la viene paralizando desde hace años”, afirmó el precandidato y dijo que su plan de gobierno se divide en tres ejes: transformar la matriz económica de Paraná, reconstruir el tejido social de la ciudad y mejorar sustancialmente la calidad de los servicios públicos.
Para lograr estos objetivos es fundamental “tener decisión política para dar un salto de calidad y dejar de mirar para otro lado para poder enfrentar los problemas de una vez por todas y salir de este pantano en el que hace 20 años que estamos discutiendo lo mismo: qué hacemos con el agua, con los colectivos, con la falta de empleo”, enfatizó Gainza ante un salón repleto.
Enseguida consideró que muchos de los problemas que tiene la ciudad no dependen solo de recursos económicos, sino de “un cambio en el orden de prioridades”. Al dar un ejemplo concreto, indicó: “La Municipalidad tiene 6.000 empleados y no puede ser que no haya seis cargos de chofer para garantizar el servicio de ambulancia en algunos de los centros de salud”.
Sobre el final, anunció que “desde el 10 de diciembre las puertas del Municipio estarán abiertas” y que convocará a las fuerzas políticas que tengan representación en el Concejo Deliberante a una mesa de trabajo para “acordar 10 puntos básicos en los que trabajar a largo plazo para garantizar que ciertas políticas básicas tengan continuidad en el tiempo”.
• Nueve compromisos de campaña
Hasta el momento, el precandidato a la Intendencia de “Amor x Paraná” (Juntos por el Cambio) presentó nueve compromisos de campaña.
A continuación, un pequeño detalle de cada uno de ellos (todas las propuestas están en www.emanuelgainza.com):
1. Eliminación de 100 tasas municipales: se trata de una medida viable que no desfinanciará al Municipio. Beneficiará a los vecinos en general y permitirá ahorrar tiempo y dinero a quienes invierten en emprendimientos comerciales, productivos y en la construcción. “Vamos a sacarle el peso de la burocracia estatal a quienes arriesgan y generan empleo”, enfatizó Gainza.
2. Plan para combatir la inseguridad en Paraná: incluye una batería de medidas que apuntan a prevenir hechos delictivos y a volver a convertir a Paraná en una ciudad tranquila. La creación de un Mapa del Delito, la instrumentación de un Centro de Monitoreo Municipal con 300 cámaras, y el trabajo articulado entre el Municipio y la Policía son algunas de las acciones.
3. Fortalecimiento de los clubes de barrio: el programa “Vamos los clubes” tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las entidades deportivas en los barrios de la ciudad. “El deporte es un aliado en la construcción del tejido social”, dijo Gainza y aseguró que en su futura gestión priorizará políticas concretas destinadas al fortalecimiento de las actividades deportivas de Paraná.
4. Plan para mejorar el funcionamiento de los Centros de Salud de Paraná: incluye una serie de propuestas que apuntan a mejorar los servicios de los seis Centros de Atención Primaria de la Salud que funcionan bajo la órbita del Municipio. Entre ellas, se garantiza la implementación de una guardia de calidad en el Centro Illia que funcione durante las 24 horas del día.
5. Potenciar las comisiones vecinales: “Son una herramienta ciudadana de vital importancia porque reducen la distancia entre los funcionarios y los vecinos”, destacó el precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, quien anunció una serie de propuestas para regularizar las comisiones vecinales, generar un fuerte trabajo de descentralización e implementar un mapa interactivo de comisiones para que cada vecino sepa a cuál pertenece.
6. Habilitaciones comerciales en un día y de manera digital: la propuesta apunta a que los comercios obtengan la habilitación provisoria en un solo día y que el trámite se realice de manera 100% digital. La medida también incluye la creación de la Oficina “Mi Primer Comercio”, un espacio de asesoramiento para quienes quieran abrir su primer local comercial en Paraná.
7. Ampliar la matrícula de los jardines maternales municipales y mejorar su funcionamiento: la medida implica ampliar la escasa oferta de jardines maternales públicos que hay en Paraná, poner en marcha equipos interdisciplinarios en cada espacio educativo y jerarquizar la tarea de los profesionales a través de capacitaciones constantes y el pago de un adicional especial.
8. Eliminación definitiva de la tasa municipal de la boleta de la luz: “Vamos a eliminar la Tasa por Alumbrado Público que la Municipalidad cobra en la boleta de energía eléctrica”, afirmó el precandidato a Intendente de Paraná, Emanuel Gainza. La medida se enmarca en una serie de decisiones políticas que apuntan a reducir la presión impositiva que agobia a comercios y vecinos de Paraná.
9. Declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros: la propuesta apunta a rediseñar el sistema de transporte público, sumar líneas complementarias, ampliar la red de garitas y mejorar la seguridad de los usuarios, entre otras medidas. “El deterioro del sistema de transporte viene de años, pero de una vez por todas hay que dejar de mirar para otro lado y encarar con responsabilidad esta problemática”, aseguró
FUENTE: APF Digital














Comentarios