Nueva Corte Suprema de la Nación: ¿Una juez entrerriana entre las posibles candidatas?
- 23 mar 2024
- 2 Min. de lectura

En las últimas horas se confirmó la primera intención del gobierno nacional de postular los nombres propios para cubrir las vacantes que tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Ariel Lijo y Manuel Garcia Mansilla fueron los nombres que impulsa el Ejecutivo Nacional. Sin embargo, ambos generaron una ola de críticas de parte de diversos actores de la dirigencia política y desde Casa Rosada no descartan cambios.
El principal argumento que plantean es sobre la falta de mujeres en el máximo tribunal de justicia del país. Es que en caso de completarse con la terna mencionada, volvería a tenerse una Corte sin presencia femenina. Y este es un punto el cual desde el propio gobierno reconocen que pueden repensar alternativas. Básicamente, desde el Senado de la Nación impulsan la postulación de tres candidatas para que acompañen a uno de los jueces que postula el gobierno (Lijo sería número fijo, y el reemplazado podría ser Garcia Mansilla).
En esa sintonía hay tres candidatas que pueden hacerse de la consideración en el lugar: una de Salta, otra de Tucumán y una de Entre Ríos. Sobre la referida a este territorio, desde el Senado de la Nación reconocieron a este medio que Susana Medina es una persona que reúne fuertes características para ser considerada. "Es un perfil de experiencia en la Justicia provincial, fue la máxima autoridad hasta hace muy poco, cuenta con el apoyo de las agrupaciones nacionales e internacionales que nuclean a mujeres en los ámbitos del derechos y la justicia, por lo que no lo veo como un locura. Además no parece un nombre que los gobernadores rechacen y si los apoyan ellos podemos hablar de una fuerte postulación", comenta un nombre propio parlamentario ante la consulta de este medio.
Por caso, las otras dos personas responden al esquema de Ricardo Lorenzetti: el juez quiere conseguir un manejo total de la Corte y sus delfines norteños le permiten avanzar en esa línea. Habrá que ver cómo impacta en el Poder Ejecutivo Nacional que el manejo sea tan amplio por parte de Lorenzetti.
Mientras el tema evolucionará en las próximas semanas y se trabajará en un marco de una lógica coordinación legislativa, las posibilidades de Medina no son utópicas. Habrá que prestar especial atención para ver si los hechos desencadenan en la cobertura de una mujer en la Corte y si la misma responde a la representación entrerriana.














Comentarios