Recordaron el Combate de San Lorenzo y la Batalla de Caseros en Paraná
- 2 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Este viernes 3 de febrero se cumplen 210 años del Combate de San Lorenzo y el 171° aniversario de la Batalla de Caseros. En Paraná se rindió homenaje a ambos acontecimientos históricos a través de sendos actos, uno en Plaza 1º de Mayo y otro en el monumento al General Justo José de Urquiza, en Alameda de la Federación al final, registró Elonce.
En las ceremonias, de las que participaron autoridades, efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, se izó el pabellón nacional, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, se colocaron ofrendas florales y hubo un toque de silencio.
“Argentina es una gran Nación que debe su constitución, su inmigración y procesos de institucionalización a estos dos grandes hombres y mujeres que los seguían y que hoy recordamos: San Martín en el Combate de San Lorenzo y aquel Urquiza que con la firme decisión de conformar la Nación y terminar de sancionar la constitución luchó y ganó en Caseros”, expuso a Elonce la ministra de Gobierno, Rosario Romero, tras el acto protocolar en Plaza 1º de Mayo.
Al referir el paso de Urquiza por el Paraná, la ministra dijo conocer Campamento Calá donde Urquiza concentró sus tropas, los miles de hombres que decidieron acompañarlo y conformaron aquel Ejército Grande que cruzó el río. “Esas decisiones y esos hombres que hoy recordamos, parieron y conformaron esta patria, y vale que los entrerrianos, que somos memoriosos de nuestra historia, recordemos hoy y tengamos un feriado el día de hoy porque siempre el 3 de febrero es muy caro para los cariños y los recuerdos de los entrerrianos”, fundamentó.
Referencias históricas
El Combate de San Lorenzo ocurrió el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo, situado en la actual localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe. Allí las fuerzas independentistas rioplatenses argentinas vencieron a las españolas. Fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el entonces coronel José de San Martín.
La Batalla de Caseros aconteció el 3 de febrero de 1852, donde el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en que lanzó el llamado Pronunciamiento de Urquiza. La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, quien el mismo día renunció al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Es considerado el acontecimiento más trascendente del federalismo argentino.
FUENTE: El once














Comentarios