top of page

Activá Verano invita a vecinos y turistas a disfrutar las vacaciones en la ciudad

  • 26 dic 2022
  • 6 Min. de lectura


La agenda incluye: Playa Activa (deporte, recreación y actividades saludables en el Balneario Municipal y el Complejo Thompson); Guriteca (también dentro de Playa Activa) con espacios lúdicos para las infancias en el Balneario Municipal; música en vivo y cine en el Anfiteatro Héctor Santángelo; arte emergente en el Skatepark; espectáculos de humor en el balcón al río de la Sala Mayo, Maratón de la Ciudad, Atardeceres en el Cementerio, literatura con el Puente de la Palabra, carnavales, recorridos con el Bus Turístico y visitas al Islote Municipal Curupí, bicicletas públicas, gastronomía y festivales barriales, entre otros eventos.

Enero y febrero en la ciudad

Playas y piletas

La propuesta para el verano cuenta también con playas seguras e inclusivas (con guardavidas, equipamiento para brindar primeros auxilios y sillas anfibias en el Balneario Municipal). Allí se desarrollarán diariamente actividades gratuitas que promueven un estilo saludable de vida (zumba, yoga, gimnasia, caminatas), entre otras. Además, ya comenzaron las colonias de vacaciones municipales para todas las edades y los deportes de playa, y ya fueron habilitadas las piletas de la Toma Vieja, un complejo recuperado por la actual gestión municipal que hoy es el epicentro de los fines de semana con amigos o en familia, con una vista privilegiada al río desde las barrancas.

-Playa Activa

Deporte, encuentro y movimiento. Actividades para todas las edades en el Balneario Municipal y balneario Thompson. Yoga, Beach Fútbol, Beach Vóley, Beach Frisbee, Canotaje y un montón de deportes más, conforman la excelente propuesta para vivir el deporte, la recreación y el verano en la playa.

También se dispondrán de espacios lúdicos y de recreación para las infancias. Contando con juegos cooperativos, juegos de ingenio, con agua, de playa, búsqueda del Tesoro, utilizando los elementos de la playa como disparadores para la recreación y el disfrute. Invitando a la gurisada a transitar los días en la playa desde otro lugar, fomentando el juego, el compartir, el disfrute y revalorizando su voz.

-Música en el Anfiteatro

Un ciclo de música en vivo organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza de Paraná. Se desarrollará de manera libre y gratuita los días sábados desde el 21 de enero y hasta el 11 de febrero; y participan artistas de distintos géneros consagrados a nivel local, provincial y nacional.

La propuesta cuenta con el trabajo coordinado de distintas áreas del gobierno que trabajan en la preproducción, mantenimiento, seguridad, limpiezas entre otros, e incluye un gran patio de comidas y patio gastronómico.

-Cine Bajo las estrellas

Un ciclo de películas al aire libre realizado cada domingo desde el 22 de enero y hasta el 12 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo.

La propuesta es gratuita y se da en el marco del programa municipal Activá Verano y es organizada en conjunto por el Municipio de Paraná y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

-Arte emergente en el skatepark

Es un ciclo de encuentros en el Skatepark de la ciudad reuniendo distintas disciplinas del arte emergente. Dentro de las ramas que se encuentran en el arte urbano podemos distinguir distintos lenguajes artísticos como el Rap, dancehall, twerk, música electrónica, música chill out, entre otras.

Habrá propuestas el 27 de enero y el 10 de febrero.

-Atardecer en la Balconada

Diferentes propuestas humorísticas estar en escena, al aire libre en el maravilloso balcón de Sala Mayo. Los jueves de enero y febrero a las 20:30hs.

-Maratón de la ciudad

El maratón de la ciudad se realizará el 18 de febrero. Es una Carrera organizada por la subsecretaria de Deportes de la Ciudad de Paraná. Se trata de una propuesta que invita a recorrer las calles de la capital provincial de una manera particular: en una maratón nocturna. Las inscripciones comenzarán los primeros días de enero.

-Edición especial Atardeceres en el Cementerio

Los cementerios esconden un código internacional de símbolos y la propuesta para este encuentro es aprender a leerlos junto a los mediadores culturales del Museo de la Ciudad.

Calaveras, dragones, columnas truncas, adormideras, figuras aladas y clepsidras tallados en tumbas y panteones nos cuentan historias sobre la muerte y la vida.

Agendá estas fechas: 28 enero | 25 de febrero

Noche de candelabros en el Palacio Municipal: 21 de enero |18 febrero

-Puente de la palabra

Una propuesta para vivir todos los jueves de febrero. Proyección de fotos, lecturas, música en vivo, cine y literatura son algunas de las propuestas que se podrán compartir en la costanera alta de la ciudad de Paraná.

-Paraná se viste de carnaval

En Paraná ya se empieza a palpitar lo que serán las noches de carnaval. Una comisión mixta está organizando las noches más divertidas y movidas de la capital provincial. En un trabajo conjunto con el municipio, las comparsas y batucadas avanzan en los preparativos para vivir las noches de carnaval el último fin de semana de febrero.

-Fiesta Nacional del Mate

En Paraná celebramos una de las tradiciones que más nos representa ante el mundo: el mate, y lo hacemos con un gran festejo popular el 4 y 5 de marzo.

La Fiesta Nacional del Mate reúne cultura, identidad, sabores y es el evento cultural de mayor envergadura para la ciudad y al mismo tiempo, una oportunidad para convocar a miles de turistas y vecinos a este gran evento que celebra lo nuestro.

Música popular y rioplatense, ritmos y sonidos litoraleños; artistas consagrados y referentes culturales dejan su impronta en el escenario que acaricia el río.

Entre el imponente Parque Urquiza, la costanera y las barrancas del río Paraná, el escenario mayor que lleva el nombre de uno de los impulsores de la Fiesta, “Luis Pacha Rodriguez”, invita a un espacio único e ideal para el disfrute de las noches de verano.

En su última edición más de 65.000 personas disfrutaron de las propuestas artísticas y gastronómicas que propone la ciudad.

Pre Mate

Es un certamen que se desarrolla con anterioridad a la Fiesta Nacional. Músicos de diversos géneros y bailarines se presentan frente a un eximio jurado quien selecciona a los talentos locales que luego se presentarán en el escenario mayor.

En esta edición el certamen tendrá lugar en el mes de enero en las ciudades de: Concepción del Uruguay, Federal, Villaguay, Victoria y Paraná.

Mateando

En el 2023, además de la grilla de artistas y todas las actividades que se desarrollaran en torno al escenario mayor, se vivirá el MATEANDO, un espacio de experiencias en relación al mate y la yerba mate.

El Mateando busca generar un espacio donde la cultura del mate sea protagonista. Emprendedores y productores yerbateros y de blends se dan cita en la Sala Mayo para mostrar, degustar y comercializar sus productos. Se ofrecieron mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas maridadas con el mate, o producidas con yerba mate, en coctelería regional, panificados, pastelería, etc.

También se incorporó un patio donde sucederán charlas y talleres de la mano de especialistas, sommeliers y blendistas, concientizando sobre el buen uso del mate y los beneficios que brinda a nuestra salud, su cultura y orígenes.

Edición 2023

Esta 33 edición de la FIESTA DEL MATE se realizará los días 04 y 05 de marzo. En el escenario principal habrá artistas locales, regionales y nacionales. Contemplará música folclórica y tradicional, rock nacional, indie, emergentes, música tropical, cumbia santafesina y cuarteto.

Además se prevé un escenario exclusivo para las infancias y otro para la cultura emergente.

Hacé turismo en tu ciudad

En el marco del Programa de Sensibilización Turística “Descubrí Paraná” se realizarán los siguientes recorridos que tienen como finalidad que los Paranaenses redescubran su Ciudad a través de diferentes actividades, permitiéndoles conocer la oferta turística y al mismo tiempo revalorizar los atractivos históricos, culturales y naturales:

- -Paraná Bus Turístico – Jueves y Viernes – 09:00 Hs. | 18:00 Hs.

Podrás disfrutar de un recorrido a cielo abierto que te permitirá conocer de una forma diferente los puntos emblemáticos de la ciudad como el Parque Urquiza, Cuesta de “Los Vascos”, Monumento a Urquiza, Plaza Alvear, Centro Cívico Provincial, Patito Sirirí, Rosedal, Puerto Nuevo, Complejo del Túnel Subfluvial, Complejo Playas del Thompson con la historia del tradicional Barrio de Puerto Sánchez. Acompañado por Guías Turísticos.- Duración Aprox: 2 Hs. // Salida: Plaza de las Colectividades (Puerto Nuevo) // Importante: Retiro de Ticket Gratuito para Paranaenses presentando DNI que acredite dirección en nuestra Ciudad // Centro de Informes Turísticos – Laurencena y San Martín – Diariamente de 08:00 a 18:00 Hs. // Cupos Limitados

- -Mañanas en el Islote – De Jueves a Domingo |09:00 Hs.

Un recorrido fluvial al Curupí, donde nuestros guías te contarán sobre su flora, fauna, anécdotas e historias isleñas. Salidas desde el muelle de embarque de excursiones náuticas de la costanera. Duración aproximada 2 horas. Importante: Retiro de Ticket Gratuito para Paranaenses presentando DNI que acredite dirección en nuestra Ciudad // Centro de Informes Turísticos – Laurencena y San Martín – Diariamente de 08:00 a 17:00 Hs. // Cupos Limitados

- -Atardecer en el Curupí |18:00 Hs.

Disfrutamos de un recorrido guiado y contemplamos la mejor puesta de sol en el río. Salida desde el muelle de embarque de excursiones náuticas de la costanera. Duración aproximada 2 horas. Importante: Retiro de Ticket Gratuito para Paranaenses presentando DNI que acredite dirección en nuestra Ciudad // Centro de Informes Turísticos – Laurencena y San Martín – Diariamente de 08:00 a 17:00 Hs. // Cupos Limitados

Paseá en Bici

Otra de las novedades es la habilitación de las seis nuevas estaciones del Programa Bicivía dentro del macrocentro de la ciudad, con 50 nuevas bicicletas públicas que se suman a las ya disponibles en el Borde Costero. Esta iniciativa, que aporta un medio alternativo y sustentable de movilidad, es una colaboración entre la Municipalidad y el Banco Entre Ríos.


FUENTE: MUNICIPALIDAD PARANA

Comments


bottom of page