Paritaria docente: el Gobierno presentó una nueva oferta salarial
- Grupo Avui
- 30 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Con respecto a la anterior propuesta que fue rechazada, se ofreció un acuerdo semestral que consiste en que desde agosto hasta diciembre los salarios se paguen de acuerdo a la inflación. Además, una suma fija que incluirá a los pasivos y ascenderá a 200 mil pesos que se abonaron en cuatro cuotas de 50 mil no remunerativas ni bonificables y una quinta parte en enero del 2025 que si lo será. También se mejoró la propuesta del salario mínimo: de 418 mil a 430 mil · Este miércoles los gremios anunciarán si aceptan la propuesta.
Este martes se reanudó la paritaria docente luego del rechazo por parte de los gremios a la primera propuesta del Gobierno. En esta ocasión, el Ejecutivo mantuvo el 5% de julio pero para el resto de los meses hasta diciembre se ofreció un acuerdo semestral que consiste en pagar los salarios con el incremento que determine la inflación del mes.
Con respecto a la suma fija, que era de 120 mil pesos y no incluía a pasivos ni era remunerativa y bonificable, ascendió a 200 mil pesos e incluye a los jubilados. Se dividirá en 4 cuotas de 50 mil pesos y una quinta parte será remunerativa y bonificable.
Por otra parte, se mejoró la oferta del salario mínimo docente ya que de una primera oferta de 379 mil pesos a 418 mil pesos paso a 430 mil pesos.
En diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo Manuel Troncoso sostuvo que la oferta “es muy buena en un momento muy complejo de la provincia” y agregó: “El gobierno tiene la decisión política para cuidar la educación, a los docentes y alumnos”.
También se refirió a la medida de fuerza que anunció Agmer por cuatros días. “Los paros se descuentan y la decisión política es recuperar los días de paro por lo que se va a extender el calendario escolar”.
Por su parte, la titular del Consejo General de Educación Alicia Fregonese se refirió al desfasaje con respecto a las propuestas de las anteriores gestiones: “El gobierno entiende y hace un esfuerzo enorme porque hay que recordar que en junio la recaudación cayó un 25% y en julio cayo un 19%”. Asimismo, pidió a los gremios “acompañar la medida con el objetivo de seguir las clases y los chicos estén en las escuelas. Cada dia cuenta”
Además, informó que se conformará una mesa de negociación compuesta por técnicos del Gobierno como de los gremios docentes y estatales a fin de consensuar un numero de deterioro salarial del primer trimestre y analizar la forma de pago.
Comments